Entradas populares

lunes, 20 de febrero de 2023

Pasos para publicar una pág web

 Pasos para publicar un sitio web.

1. Consigue tu dominio web

El dominio es el nombre con el que tus visitantes acceden a tu sitio web. Si tú no compras un dominio, no van a poder acceder a él de forma fácil. Por ejemplo, en vez de “www.minombre.com”, probablemente tendrían que ingresar los caracteres “www.luis43291.clientes.hosting.mx” y sería difícil recordarlo todo. Esta es la primera razón para comprar primero tu dominio.

Pero también está una segunda razón fundamental: si quieres que tu portal tenga el nombre de tu marca o el nombre que llevas soñando desde hace tiempo, si no lo buscas rápido en un buscador de dominios, es muy posible que alguien más te lo gane. 

2. Busca un proveedor de servicios de hosting

Después del dominio necesitas el espacio para alojar tu página web, o dicho de otro modo, un servicio de hosting. La idea es que busques un plan con la capacidad de almacenamiento necesaria para el tipo de página que quieres tener.

Para que tengas una mayor idea, un web hosting es un espacio de almacenamiento que hace que las páginas web funcionen, es decir, aloja toda la información de esta y le da disponibilidad las 24 horas del día de forma online.

Al momento de elegirlo, debes considerar factores como:

  • Tener disponibilidad 24/7, tanto para que tu página aparezca en cualquier momento en internet como para que te brinden asistencia en caso de que lo necesites.
  • Posibilidad de subir de nivel, es decir, si tu sitio web comienza a ser insuficiente en cuanto a su capacidad, escoge un proveedor que te permita aumentarla fácilmente.
  • Obtener seguridad, tanto para tu sitio web como para tus visitantes virtuales es importante una página que proteja los datos. Es decir, debes verificar que se incluya un Certificado SSL para cada sitio web que alojes, lo que dará una medida de seguridad alta para que se protejan todos los datos de tu página y los visitantes.



3. Adquiere un plan de hosting

Los principales planes de hosting que los proveedores ofrecen son:

  1. Hosting compartido: ideal para emprendedores que comienzan con un sitio web pequeño o blog.
  2. Hosting WordPres: uno de los más populares entre los usuarios que quieren facilidad de uso con páginas de WordPress.
  3. Hosting VPS: se utiliza un servidor físico dividido en varios alojamientos “virtuales”, donde cada cliente tiene su propio servidor como si fuera único, pero el costo de renta suele ser bastante inferior al de un servidor dedicado (físico) porque se comparte la renta entre varios clientes. Es ideal para diseñadores web y desarrolladores que administran múltiples proyectos.
  4. Hosting Plus: es conocido también como hosting comercial y ofrece el poder amplificado de un servidor privado virtual, pero con un panel de control fácil de usar. Apto para sitios de comercio electrónico, CMS de complementos pesados o sitios con mucho tráfico.
  5. Hosting dedicado: es aquel servidor que está dedicado a un solo sitio o cliente. Es altamente personalizable para aplicaciones web de uso intensivo de recursos y velocidad rápida.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Resumen del libro

  Resumen del libro de analisis y diseño de sistemas y sistemas operativos  https://docs.google.com/document/d/1OBlXxIPOGa1b0L3Qkn2J3pWjJ6Ia...