Ejemplo 1: Cómo subir tu página web usando un creador de sitios
El proceso de creación es distinto dependiendo de la marca que elijas. Pero todas comparten esto: cuando utilizas un creador de páginas web, diseñas tu propia página desde el sitio web de la marca que eliges.
Por ejemplo, si entras a godaddy.com/es/paginas-web/creador-de-paginas-web y haces clic en el botón “Comienza gratis”, vas a poder crear tu sitio desde nuestra plataforma online de Website Builder. Justamente porque todo es online, subir tu página web a internet simplemente consiste en dar clic al botón “Publicar”.
Vamos a adelantarnos algunos pasos (bueno, muchos) para mostrarte un ejemplo de cómo lanzar tu página al mundo desde un Website Builder:
Podría interesarte: Cómo crear una página web paso a paso, desde GoDaddy.
Ejemplo 2: Instalar tu sitio de WordPress
Para crear una página de WordPress primero debes contratar un plan de hosting. Con esto podrás lograr que tu portal sea visible para los usuarios en internet.
Tu plan de hosting debe ser capaz de ejecutar lenguaje PHP y soportar bases de datos MySQL para que todo funcione correctamente.
Acá te mostramos cómo instalar WordPress si compras tu dominio y un plan de hosting con cPanel en GoDaddy:
El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol o FTP) es una manera de mover los archivos de tu computadora a tu cuenta de hosting y viceversa. ¿Qué tipo de archivos puedes transferir? Algunos ejemplos son los txt (texto), los archivos html (como se hacen las páginas web) y los doc (como los Word), entre otros.
Si quieres cargar o respaldar tu sitio web a un hosting de Linux OX con acceso a cPanel, primero necesitas tener un programa para llevar a cabo el protocolo. En este sentido, te recomendamos descargar FileZilla que es el programa más popular. En el siguiente video te mostramos cómo descargar la herramienta y conectarte a FTP:
Una vez tengas tu cliente FTP, necesitarás tener esta información a la mano:
- La Dirección IP de tu sitio web, o tu nombre de dominio.
- Tu nombre de usuario de FTP (el mismo que tu nombre de acceso a cPanel).
- Tu contraseña de FTP.
Acá te compartimos los pasos para subir tu página si tienes un hosting de Linux con GoDaddy:
- Abre FileZilla y completa estos campos: Host (Tu dirección IP, o el nombre de dominio), Nombre de usuario (tu nombre de usuario de FTP), Contraseña de FTP y Puerto (21).
- Haz clic en Quickconnect. FileZilla te conectará a tu cuenta de hosting.
- En la sección de Sitio remoto, abre el directorio raíz de tu sitio web. Para tu nombre de dominio principal, elige la carpeta public_html. NOTA: El directorio raíz puede ser diferente para un dominio secundario o adicional.
- En la sección de Sitio local, abre la ubicación en tu computadora donde estés almacenando localmente los archivos de tu sitio web.
- Para cargar tus archivos: en la sección de Sitio local, selecciona todos los archivos y directorios de tu sitio web y luego arrástralos a la sección de Sitio remoto. Al mover los archivos, tu sitio ya está activo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario