Entradas populares

martes, 25 de abril de 2023



LOS ARREGLOS

Los arreglos son los equivalentes en programación de las matrices y vectores de las matemáticas. Precisamente, una gran motivación para usar arreglos es que hay mucha teoría detrás de ellos que puede ser usada en el diseño de algoritmos para resolver problemas verdaderamente interesantes.

 


los arreglos tienen muchas ventajas por sobre las listas, que iremos descubriendo a medida que avancemos en la materia.

By: Génesis C.G


Las clases

Una clase define un grupo o conjunto de datos, en objetos se llaman atributos, que definen los objetos, así como un conjunto de comportamientos, las funciones o métodos del objeto, que lo manipulan y relacionan los objetos unos de otros. Los atributos y métodos son los miembros de la clase. Recordemos que para la gestión de clases debemos entender tres funciones claves para la programación orientada a objetos, la abstracción, la herencia y el polimorfismo. Las clases en Programación se utilizan para crear modelos computacionales de objetos, estos objetos pueden ser modelos de cualquier cosa, desde objetos tangibles del mundo real hasta objetos abstractos que cumplan una determinada función. 

by: Génesis C.G


 Los vectores

Un vector, en programación, es un tipo de matriz que es unidimensional. Los vectores son un elemento lógico en los lenguajes de programación que se utilizan para almacenar datos. Los vectores son similares a las matrices, pero su implementación y operación reales difieren. Los vectores se utilizan principalmente dentro del contexto de programación de la mayoría de los lenguajes de programación y sirven como contenedores de estructura de datos. Al ser una estructura de datos, los vectores se utilizan para almacenar objetos y colecciones de objetos en una estructura organizada. La principal diferencia entre una matriz y un vector es que, a diferencia de las matrices típicas, el tamaño del contenedor de un vector puede aumentarse y disminuirse fácilmente para complementar diferentes tipos de almacenamiento de datos. 


by: Génesis C.G



 Las características.

Facilidad de uso. No le debe de llevar tiempo extra al usuario para saber como funciona el sistema.

Detección de fallas. En caso de error deberá mandar un mensaje en el que muestre la causa de la falla.

Clasifica información. Estructura y ordena la información.

Identifica necesidades del cliente. Aquí en el sistema se ven las necesidades de la empresa.

Precisión. Deberá recopilar información realmente util.


by: Génesis C.G

martes, 18 de abril de 2023

 

Intrucciones

En programación, una instrucción simplemente es la indicación o directiva que le dice al computador que haga algo. Piensa en ella como una orden, comando o sentencia. En Scratch, cualquier bloque cuya etiqueta se lea como una orden, es una instrucción.

 

Archivo
En informática, se conoce como archivo o fichero a un conjunto organizado de unidades de información (bits) almacenados en un dispositivo. Se les denomina de esa manera como metáfora a partir de los archivos tradicionales de oficina, escritos en papel, ya que vendrían a ser su equivalente digital.

Expresión

Una expresión es una combinación de valores y operaciones que, al ser evaluados, entregan un valor.

Algunos elementos que pueden formar parte de una expresión son: valores literales (como 2"hola" o 5.7), variablesoperadores y llamadas a funciones.

Las expresiones lógicas pueden ser simples variables lógicas o relaciones, o pueden ser pruebas lógicas complejas que implican variables, constantes, funciones, operadores relacionales, operadores lógicos y paréntesis para controlar el orden de evaluación.

miércoles, 12 de abril de 2023

 

AUTOMATIZACIÓN DEL HOGAR

Entrar en casa sin llaves y encender las luces con tan solo usar la voz son situaciones que se están generalizando en los hogares actuales, y todo gracias a la inteligencia artificial. Ahora existen protocolos enteros como Z-Wave que permiten a los propietarios diseñar su propio Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

 


PREDICTIVO DE GOOGLE

Si utilizas Google como buscador, seguramente te hayas percatado de que te ofrece recomendaciones para completar la consulta en función del texto que hayas escrito.

 Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti (y sobre otros usuarios) cuando navegas por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El buscador utiliza la IA para adivinar lo que puedes estar buscando, y así poder ofrecerte mejor información.

 



 CONTENIDO EN REDES SOCIALES

Tanto si adoras tuitear como si eres adicto a Instagram o un superusuario de Facebook, la mayoría de las notificaciones y los contenidos que recibes a través de las redes sociales los selecciona la inteligencia artificial.

Tu experiencia de usuario está hecha totalmente a tu medida. Cada plataforma te ofrece la información que cree que buscas, para que así vuelvas a menudo, así que la próxima vez que te pases horas leyendo novedades, ya sabrás por qué es.

 ASISTENTES DE VOZ

En los hogares actuales, a la gente le encanta tener altavoces inteligentes y asistentes de voz. Según un reciente estudio de Nielsen, ya solo analizando el caso en los Estados Unidos, el 24 % de los hogares cuentan con un altavoz inteligente como Google Home o Amazon Echo. Estos asistentes, que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus hijos un cuento de buenas noches.

martes, 11 de abril de 2023

 CONTINUACION DE LOS 10 EJEMPLOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

AUTOMATIZACIÓN DEL HOGAR

Entrar en casa sin llaves y encender las luces con tan solo usar la voz son situaciones que se están generalizando en los hogares actuales, y todo gracias a la inteligencia artificial. Ahora existen protocolos enteros como Z-Wave que permiten a los propietarios diseñar su propio IOT ( Internet de las cosas). Con el uso de “un tipo de ondas radio de baja frecuencia”, los dispositivos inteligentes para el hogar Z-Wave, pueden comunicarse entre sí y con otras aplicaciones para automatizar los procesos que antes necesitaban un toque humano.

RECOMENDACIONES MUSICALES

¿A quién no le gusta tener listas de reproducción específicas según sus preferencias musicales? La inteligencia artificial de servicios como Spotify, Alexa o Apple Music aprenden los diversos gustos y preferencias musicales de los usuarios de estas plataformas para desarrollar mejores listas de reproducción. Datos como la duración de una canción, el tono o el género ayudan a estas plataformas a sugerir canciones y artistas similares a sus usuarios, así como sus últimas búsquedas o las tendencias del momento.

SMARTPHONES 

Los smartphones utilizan la IA de muchas maneras, así que seguro que la utilizas unas cuantas veces al día con solo un dedo. Siri y el Asistente de Google ya son funciones conocidas de los teléfonos móviles que te permiten realizar búsquedas y peticiones por voz. Además, las mejoras inteligentes realizadas en los “selfies”, es decir, lo que ocurre cuando utilizas el modo retrato de tu iPhone, se efectúan gracias a la inteligencia artificial, que identifica el enfoque adecuado, eso por dar solo un dato, pero piensa bien que puedes hacer desde tu smartphone, ahorrarte la ida al banco o las filas interminables para pagar los servicios, pedir el súper o comida a domicilio, aprender algún idioma, realmente las opciones son infinitas.



INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 10 EJEMPLOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

ASISTENTES DE VOZ

En los hogares actuales, a la gente le encanta tener altavoces inteligentes y asistentes de voz. Un porcentaje considerable de los hogares cuentan con un altavoz inteligente como Google Home o Amazon Echo. Estos asistentes, que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus hijos un cuento de buenas noches, eso sin contar que puedes conectarlos a diversos electrodomésticos o a la chapa inteligente de tu casa y darle instrucciones para cerrar con llave durante la noche o preparar café a cierta hora de la mañana.

CONTENIDO EN REDES SOCIALES

Si adoras tuitear o si eres un usuario constante de Instagram o un especialista de Facebook, la mayoría de las notificaciones y los contenidos que recibes a través de las redes sociales los selecciona la inteligencia artificial. Tu experiencia de usuario está hecha totalmente a tu medida. Cada plataforma te ofrece la información que cree que buscas, para que así vuelvas a menudo, es por eso que cada búsqueda que realizamos genera cookies y estas generan data que permitie a google, facebook, etc lanzarte información sobre lo que hayas buscado aunque haya sido una búsqueda por ocio,  así que la próxima vez que te pases horas leyendo novedades, ya sabrás por qué es.

PREDICTIVO DE GOOGLE

Si utilizas Google como buscador, seguramente te hayas percatado de que te ofrece recomendaciones para completar la consulta en función del texto que hayas escrito. Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a los datos que Google recopila sobre ti y sobre otros usuarios, cuando navegas por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El buscador utiliza la IA para predecir lo que puedes estar buscando, y así poder ofrecer mejor información o incluso mostrarte las preguntas frecuentes que hay sobre el tema, los hashtags en tendencia o las keywords del tópico.

MAPAS E INDICACIONES

La Inteligencia Artificial también juega un papel importante en los sistemas de navegación. Tanto si utilizas Google como Apple Maps para obtener indicaciones, la inteligencia artificial lee muchos puntos de datos para poder proporcionar información actualizada y en tiempo real sobre el estado del tráfico a los usuarios. La navegación por voz ayuda a los conductores a seguir la ruta más eficiente, e incluso algunas interfaces de navegación proponen rutas a ubicaciones habituales como Waze, que incluso cuenta con actualizaciones hechas por los usuarios para saber el motivo del embotellamiento.

CONTINUACION EN LA OTRA ENTRADA→


miércoles, 29 de marzo de 2023

Dispositivos electrodomesticos que se pueden manipular desde internet.

 Dispositivos electrodomesticos que se pueden manipular desde intenet.

 

Moulinex Cookeo Connect

Hasta 250 recetas diferentes incluye este robot de cocina que se conecta con el móvil a través de Bluetooth para ayudarte a preparar todo tipo de platos paso a paso siguiendo una guía con fotografías. Los dispositivos móviles también se pueden utilizar para supervisar y ajustar la cocción.

Ambi Climate 2

Diseñado para controlar el aire acondicionado del hogar, recurre a la geolocalización del teléfono móvil de los habitantes de la casa para saber dónde se encuentran y, así, activa o desactiva la climatización de forma automática.

Cecotec Conga WinRobot 870
Aunque el control de este robot limpia ventanas se realiza a través de un mando a distancia, funciona de forma autónoma gracias a la Inteligencia Artificial: calcula la ruta, detecta los límites de las ventanas y limpia toda la superficie sin caerse.


martes, 7 de marzo de 2023

LOS 10 MEJORES ANTIVIRUS

 LOS 10 MEJORES ANTIVIRUS


kaspersky: esta diseñado para proteger a los usuarios del malware y esta diseñado principalmente para computadoras que ejecutan microsoft windows y macOS; aunque hay una versión para Linux disponible para consumidores comerciales.

Panda: -Compatible con windows, Mac, Android, iOS. -Gestor de contraseñas y optimización de rendimiento. -Protección contra virus, adware y ransomware. -Protección wifi contra hackers.

Norton: - Confiable lider en la industria. -Compatible con windows, Mac, Android, iOS. -Garantia de 100% eliminación de virus o devolución del dinero.

McAfee: -Compatible con todos los sitemas operativos importantes. -Garantía del 100% eliminacion de virus.

Avira: -Marca conocida. -Producto  galardonado. -Protección en tiempo real. -Pquete de diversas funciones.

Total AV: -Muy ecónomico. -Compatible con windows, Mac, Android, iOS.

Surfshark: - Función Cleanweb. -Soporte 24/7. -Monitoreo de violaciones de arte.

Bitdefender: -Seguridad en tiempo real. -Seguridad premiada desde 1997. -Protección en la nube mejorada.

LOS ANTIVIRUS

 ¿Qué son los antivirus?


Un antivirus es un tipo de software que se utiliza para evitar, buscar, detectar y eliminar virus de una computadora. Una vez instalados, la mayoría de los software antivirus se ejecutan automáticamente en segundo plano para brindar protección en tiempo real contra ataques de virus.


Los beneficios de un antivirus para la seguridad informática de una empresa
  • Permite facilitar la navegación a través de Internet. ...
  • Se trata de la primera barrera para proteger tu información privada. ...
  • Protege tus dispositivos de todos los dispositivos extraíbles.

Los virus informaticos 2da Parte

¿

 Los Tipos  de Virus Informáticos?


1 – Adware: Es aquel software que ofrece publicidad no deseada o engañosa. Estos anuncios pueden aparecer en el navegador con pop-ups o ventanas con gran contenido visual, e incluso audios. 

2 – Spyware: El spyware se trata de un software espía que recopila información de un ordenador, como la navegación del usuario, además de datos personales y bancarios. 

3 – Malware: Se trata de códigos diseñados por ciberdelincuentes que tienen por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Este tipo de virus pueden destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que tenemos albergados con datos inválidos.

4 – Ransomware: El ciberdelincuente bloquea el dispositivo con un mensaje solicitando un rescate para liberarlo. El usuario debe pagar dicho rescate en la moneda digital Bitcoin, para que no se pueda rastrear y se mantenga el anonimato del hacker.

5 – Gusanos: Tiene la capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.

6 – Troyano: Este virus se suele presentar en forma de ejecutable, ya que al accionarlo le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.

7 – Denegación de servicio: Estos ataques se producen a través de la red a un sistema de ordenadores provocando que un servicio o recurso sea inaccesible para los propietarios o administradores.

8 – Puerta trasera: Se basa es activar un acceso al sistema sin permiso a través de código de programación, vulnerando los sistemas de seguridad.

9 – Phishing: Este ataque es de los más comunes y frecuentes ya que se realiza a través de un email. Trata de ofrecer contenidos falsos de forma visual en un email para que el usuario haga clic e instale un código malicioso en el ordenador.

10 – Apps maliciosas: Cuando instalamos una app en nuestro dispositivo móvil, esta nos pide concederle una serie de permisos. A veces, estos permisos no tienen relación con la funcionalidad de la app o descargamos una app poco fiable que acaba por infectar nuestro dispositivo, tomar control y robar la información que tenemos almacenada en él como contactos, credenciales, imágenes, vídeos, etc.

Los virus informáticos

martes, 21 de febrero de 2023

¡Ciberseguridad!

 Ciberseguridad 


¿Qué es a ciberseguridad? 

La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término se aplica en diferentes contextos, desde los negocios hasta la informática móvil, y puede dividirse en algunas categorías comunes.


¿Cuál es la importancia de la ciberseguridad?

La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras, los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término se aplica en diferentes contextos, desde los negocios hasta la informática móvil, y puede dividirse en algunas categorías comunes.

¿ Qué hay que estudiar para ciberseguridad?

Los expertos en ciberseguridad son perfiles que se encargan de la protección de sistemas, redes, programas informáticos y datos de posibles ciberataques.

Son personas especializadas en el área de la informática y la telemática, con un rol cada vez más demandado en el ámbito profesional.

lunes, 20 de febrero de 2023

ejemplos

 

Ejemplo 1: Cómo subir tu página web usando un creador de sitios

El proceso de creación es distinto dependiendo de la marca que elijas. Pero todas comparten esto: cuando utilizas un creador de páginas web, diseñas tu propia página desde el sitio web de la marca que eliges.

Por ejemplo, si entras a godaddy.com/es/paginas-web/creador-de-paginas-web y haces clic en el botón “Comienza gratis”, vas a poder crear tu sitio desde nuestra plataforma online de Website Builder. Justamente porque todo es online, subir tu página web a internet simplemente consiste en dar clic al botón “Publicar”.

Vamos a adelantarnos algunos pasos (bueno, muchos) para mostrarte un ejemplo de cómo lanzar tu página al mundo desde un Website Builder:

 

Podría interesarte: Cómo crear una página web paso a paso, desde GoDaddy.

Ejemplo 2: Instalar tu sitio de WordPress

Para crear una página de WordPress primero debes contratar un plan de hosting. Con esto podrás lograr que tu portal sea visible para los usuarios en internet.

Tu plan de hosting debe ser capaz de ejecutar lenguaje PHP y soportar bases de datos MySQL para que todo funcione correctamente.

Acá te mostramos cómo instalar WordPress si compras tu dominio y un plan de hosting con cPanel en GoDaddy:

Ejemplo 3: Cargar archivos de tu sitio web por FTP

El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol o FTP) es una manera de mover los archivos de tu computadora a tu cuenta de hosting y viceversa. ¿Qué tipo de archivos puedes transferir? Algunos ejemplos son los txt (texto), los archivos html (como se hacen las páginas web) y los doc (como los Word), entre otros.

Si quieres cargar o respaldar tu sitio web a un hosting de Linux OX con acceso a cPanel, primero necesitas tener un programa para llevar a cabo el protocolo. En este sentido, te recomendamos descargar FileZilla que es el programa más popular. En el siguiente video te mostramos cómo descargar la herramienta y conectarte a FTP:

 

Una vez tengas tu cliente FTP, necesitarás tener esta información a la mano:

  • La Dirección IP de tu sitio web, o tu nombre de dominio.
  • Tu nombre de usuario de FTP (el mismo que tu nombre de acceso a cPanel).
  • Tu contraseña de FTP.

Acá te compartimos los pasos para subir tu página si tienes un hosting de Linux con GoDaddy:

  • Abre FileZilla y completa estos campos: Host (Tu dirección IP, o el nombre de dominio), Nombre de usuario (tu nombre de usuario de FTP), Contraseña de FTP y Puerto (21).
  • Haz clic en Quickconnect. FileZilla te conectará a tu cuenta de hosting.
  • En la sección de Sitio remoto, abre el directorio raíz de tu sitio web. Para tu nombre de dominio principal, elige la carpeta public_html. NOTA: El directorio raíz puede ser diferente para un dominio secundario o adicional.
  • En la sección de Sitio local, abre la ubicación en tu computadora donde estés almacenando localmente los archivos de tu sitio web.
  • Para cargar tus archivos: en la sección de Sitio local, selecciona todos los archivos y directorios de tu sitio web y luego arrástralos a la sección de Sitio remoto. Al mover los archivos, tu sitio ya está activo.

Resumen del libro

  Resumen del libro de analisis y diseño de sistemas y sistemas operativos  https://docs.google.com/document/d/1OBlXxIPOGa1b0L3Qkn2J3pWjJ6Ia...