Entradas populares

miércoles, 26 de octubre de 2022

 Factibilidad operativa 


El estudio de la factibilidad operativa permite conocer lo urgente de implementar un proceso y la posible aceptación de este por parte del personal.

La factibilidad operativa es imprescindible tanto en empresas que fabriquen productos, como en aquellas que prestan servicios. En las primeras la utilidad es clara, cualquier proceso productivo debe ser factible, es decir, realizable.

martes, 25 de octubre de 2022

 Factibilidad Económica 

Se debe a realizar un análisis exhaustivo de la relación costo beneficio del negocio o del proyecto y sopesar ambos aspectos. Si en la evaluación se observa que los costos superan a los beneficios sería mejor no desarrollarlo. 


by: Génesis C.G

 Factibilidad técnica 

La factibilidad técnica determina si se dispone  de los conocimientos, habilidades, equipos o herramientas necesarios para llevar a cabo los procedimientos, funciones o métodos involucrados en un proyecto.

De esta forma, permite conocer si es factible (realizable) un proyecto con los recursos técnicos existentes o ampliando estos si fuera necesario.

by:  Génesis C.G

tema:

Estudio de la factibilidad técnica, económica y operacional.





by: Génesis C.G



RA2: Planificar las técnicas de investigación para recolectar los datos de mayor relevancia, según los requerimientos del usuario.

 

  • Identificación de los tipos de sistemas en los diferentes niveles productivos del país.

  • Interpretación de análisis de sistemas determinando las necesidades del mismo.

  • Identificación de los usuarios y tipos de usuarios dentro y fuera de la organización.

  • Realización de estudio de factibilidad técnica, económica y operacional.


BY: Génesis C.G

martes, 18 de octubre de 2022

 preguntas para la entrevista 






1.¿Cuál es su responsabilidad dentro de la organización?

2. ¿Cuál es la actividad productiva a la que se dedica su empresa?

3. ¿Cuántos empleados tiene la organización actualmente?

4. ¿Cómo está organizada la empresa?

5. ¿Cuántos departamentos posee la organización?

6. ¿Cómo se definirá el sistema para el que se va a planear?

7. ¿Cómo opera la empresa?

8. ¿ Cuáles políticas, practicas, estrategias, tácticas, se encuentran vigentes actualmente en la empresa?

9.¿Cuáles leyes y reglamentos gubernamentales se aplican a la empresa y cómo ?

10. ¿Cuál es el objetivo de la empresa al instalar un sistema informático ?


by: Génesis C.G



 El cuestionario


El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información necesaria.

by: Génesis C.G

 La entrevista 

Es una reunión entre la persona y el analista y uno o mas persona : usuarios o implicados en el sistema, gestores, auditores o programadores, etc. 

Existe una gran diferencia entre las entrevistas que se producen en ámbitos de la sociedad (cuando buscamos un trabajo, examen oral, juicio, etc...) y las que se producen en el desarrollo de sistemas de información.

by: Génesis C.G

jueves, 13 de octubre de 2022

 Fase de mantenimiento 


Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las operaciones del día a día. Por lo general, consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir.


by: GénesisC.G

miércoles, 12 de octubre de 2022

 Fase de implementación

En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información haya que proceder a la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y capacitar a los usuarios.

by: Génesis C.G
 

 Fase de integración y período de pruebas

El objetivo de esta etapa es corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos establecidos. Puede ser necesario repetir tantas veces como haga falta  para evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final de su conformidad con el resultado.

by: Génesis C.G

 Fase de desarrollo                                        by: Génesis C.G

El desarrollo software marcó un antes y un después en la vida del sistema y significa además el inicio de la producción.

El cambio es una constante durante esta etapa en la que suele recomendable poner el foco en la información y capacitación de los usuarios y el equipo técnico.

 Fase de diseño


En este estadio el equipo de proyecto tendrá que determinar como el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables. Es por ello que a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente.  

by: Génesis C.G

 Fase de análisis

Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.



by: Génesis C.G

fase de planificación

La fase de planificación consta de una etapa inicial de identificación en la que se analiza la convivencia de desarrollar un proyecto y se formaliza la idea principal del mismo; una fase posterior en que se definen los objetivos generales que representan la meta que se quiere alcanzar.                                     

by: Génesis C.G
  

Aquí un diagrama de orden cronológico de las fases de análisis y diseño de un sistema informático :




 

martes, 11 de octubre de 2022

Análisis y Diseño de Sistemas Génesis 4toB

Análisis y Diseño de un sistema informático:

 Es el proceso de analizar, diseñar y poner en funcionamiento un sistema de información en una organización.

 
by: Génesis C.G

Resumen del libro

  Resumen del libro de analisis y diseño de sistemas y sistemas operativos  https://docs.google.com/document/d/1OBlXxIPOGa1b0L3Qkn2J3pWjJ6Ia...